Turismo sostenible – Ecoturismo
Consejos para ser un viajero sostenible
Ya tenemos un nuevo viajero sostenible entre nosotros! Ahora eres uno de los llamados ecoturistas, practicando el ecoturismo alrededor del mundo. El turismo sostenible o ecoturismo está de moda, y no es para menos! Enhorabuena por dar el primer gran paso! En este artículo queremos explicarte un poco más los detalles de este modo de viajar. Además vamos a enseñarte 13 fáciles consejos para mejorar tus escapadas. Nosotros personalmente seguimos estos sabios consejos para planear nuestros viajes de ensueño! Empecemos por el principio!
Qué es el turismo sostenible o ecoturismo?
El turismo sostenible o ecoturismo es una forma de viajar que trata de desarrollar su actividad generando un impacto mínimo sobre el medioambiente. Es decir, se trata de fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema. Esto implica mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local. Además, el aspecto económico busca la generación de empleo e ingresos de la población autóctona.
Para alcanzar las metas del desarrollo sostenible es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales y ayudar a conservar la biodiversidad y los recursos naturales. Hay tres claves fijadas para para lograr que el turismo pueda ser sostenible:
- Primero, optimizar los recursos medioambientales. Sin ecosistema no hay turismo, por ello es importante cuidar el entorno natural. Esta meta se consigue mediante la conservación de los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica.
- Después, la autenticidad de la cultura local. Este es un factor fundamental para entender un lugar son sus gentes y los valores tradicionales de la comunidad anfitriona. Entre ellos destacan su cultura, la arquitectura, las tradiciones, las creencias… El respeto hacia la cultura es, sin duda, la mejor forma de hacer el turismo sostenible.
- Por último, la distribución de la riqueza. Además de la experiencia, la economía es otro de los factores fundamentales dentro del turismo. Hay que garantizar actividades económicas que perduren en el tiempo y el equilibrio en la distribución de los beneficios. Por eso, uno de sus objetivos es generar oportunidades de empleo estable, ingresos y servicios sociales. Así se puede reducir la pobreza en las comunidades locales.
Qué beneficios puede aportar como viajero?
Son muchos los beneficios que puede aportar un turismo de proximidad, limpio y responsable con el medio ambiente. Entre ellos, estos son los que destacamos y que pueden convencerte de que esta forma de viajar es no solo interesante, sino también responsable.

- Promueve un uso óptimo a los recursos medioambientales y un mínimo impacto ambiental. Así, ayuda a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Se respeta a la autenticidad sociocultural de las comunidades locales conservando sus activos. Entre ellos, valores, arquitectura, tradiciones y cultura.
- También integra las comunidades locales a las actividades turísticas.
- Genera empleo local, directa e indirectamente.
- Estimula el desarrollo de empresas turísticas y de empresas dedicadas a actividades suplidoras (ganadería, agricultura, comunicaciones…)
- Genera divisas al Estado y suministra capitales a la economía local.
- Reduce la pobreza, ya que el beneficio económico se destina a la conservación o al desarrollo local.
- Beneficia un desarrollo armónico e integral de todos los sectores de la economía.
Cómo afecta al consumo?
- Favorece el consumo responsable y el respeto al medioambiente mediante.
- Para los turistas es una experiencia significativa que enriquece y fomenta unas prácticas sostenibles en su entorno.
- Gracias a esto, se estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo.
- Además, se promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional.
- Parte de los beneficios también se destinan a la construcción de obras de interés comunitario como escuelas, centros médicos…
- Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales, como bailes y artesanía.
- Y logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de impactos ambientales y el monitoreo ambiental.

Qué percepción tienen los locales del turismo sostenible?

- Promueve un la autoestima comunitaria (Best town on the wolrd!)
- Y genera beneficios económicos de los recursos de flora y fauna, en beneficio de las comunidades locales.
- Además, vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de perpetuidad de su propio desarrollo.
- Reactiva las zonas rurales: relanza la economía local y aporta vida a estas zonas
- Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador, basándose en el respeto a las comunidades de acogida y crea empleo de calidad.
- Mejora la calidad de vida de la población local, tanto económica como socio-culturalmente.
- Por último, el turismo sostenible potencia el consumo de productos autóctonos y naturales de las zonas en que se realiza.
Consejos para potenciar tu turismo sostenible
Ahora que sabemos en qué consiste el turismo sostenible y cómo nos beneficia a todos, vamos a ver 10 fáciles consejos que puedes aplicar en tus viajes.
A la hora de planificar…
- Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. Booking apoya las prácticas sostenibles y es una gran opción para buscar hoteles y apartamentos rurales que llenen tus expectativas. Aquí te dejamos un descuento de XX€ para tu próxima reserva.
- Viaja ligero: Al hacer la maleta, lleva poco equipaje y mete solo lo imprescindible, pero siendo inteligente sobre tus necesidades y llevando pocos envases.
- Planifica tu equipaje con productos biodegradables y elementos naturales que sean de fácil reciclaje. Puedes visitar tiendas online que ofrecen este tipo de productos especializados para viajeros sostenibles. Aquí encontrarás nuestra preferida!
- Evitar en lo posible el uso del vehículo privado. Una de las mayores delicias del viaje son sus paisajes y su entorno, así que el uso del transporte público o tren local te dará la libertad de disfrutar de paisajes que no podrás ver si estás atento a la carretera.
- Busca opciones reutilizables, como botellas reutilizables para agua, bolsas de tela, maquinillas de afeitar con cuchillas recambiables…
- Lleva todo lo que puedas en formato electrónico: los billetes de viaje, reservas de hotel, mapas y hasta guías de viaje. Tal vez una buena idea sea empezar a migrar tus libros a formato E-book.
- Si tu destino requiere que compres productos de limpieza o higiene, hazlo de una manera distinta. Intenta llevar una pastilla de jabón, un champú sólido, algún hidratante de origen vegetal y un buen protector solar – mejor que sea ecológico y sin plástico – seguramente no necesitarás nada más. De este modo reducirás tu consumo de plástico o dejar botes a medio usar que acabarán en la basura.
Y una vez en el destino…
- Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerda que son bienes escasos.
- Minimiza la generación de residuos ya que son una fuente de contaminación. Lleva contigo bolsas para llevar tus desechos y cuando tenga que deshacerse de ellos, hazlo de la manera más limpia.
- Si visitas ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
- Al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local.
- Se respetuoso con la flora y fauna local y no la maltrates, arranques o te la lleves por mera diversión. Lo que para ti puede ser un souvenir de diez minutos, para algunas especias puede suponer la pérdida de su ecosistema. Además, ten cuidado con las actividades que impliquen animales, ya que pueden ser una experiencia inolvidable pero poco compatible con el respeto a animal.
- Disfruta conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Pierde tus miedos a hacer algo nuevo y sal de tu zona de confort. Cada comunidad tiene algo distinto que ofrecerte.
Además, internet está lleno de ideas originales para nuevos viajeros sostenibles. Como ejemplo, puedes encontrar más consejos aquí o aquí. No tengas miedo a investigar tu destino y adaptar aquellos consejos que mejor se adapten al nuevo entorno que vas a descubrir.
Resumiendo, si quieres practicar turismo sostenible, hace falta la voluntad de hacerlo sostenible. Muchas veces tendemos a pensar que un par de días o una escapada diaria no afectará en gran medida a nuestros sistemas. Es por eso que tendemos a infravalorar el impacto que podemos causar, y aún más cuando viajar es una actividad que todos practicamos. Feliz viaje sostenible!