sostenibilidad que es

Sostenibilidad. Qué es y por qué importa?

La sostenibilidad significa satisfacer las necesidades presentes sin por ello comprometer las necesidades futuras, ya sean propias o ajenas.
Probablemente hayas oído hablar mucho de este término durante los últimos meses. En esta entrada, vamos a contarte de manera simple cuales son los principios básicos de la sostenibilidad, sus objetivos (haremos una pequeña introducción a los 17 objetivos del desarrollo sostenible) y el motivo por el cual son importantes y cada vez más empresas, identidades famosas y emprendedores están uniéndose a este “movimiento”. Empecemos!

Que es un desarrollo sostenible? Ejemplo práctico

Como hemos visto en el primer párrafo, la sostenibilidad significa satisfacer las necesidades presentes sin por ello comprometer las necesidades futuras, ya sean propias o ajenas (no importa cuantas veces lo leas, este concepto es el único que tienes que entender).

Por compleja que pueda parecer su definición, su aplicación es bastante sencilla. Pongamos un ejemplo:

  • Un/una apicultor/a tiene un panal con 20.000 abejas, capaces de producir 10 litros de miel al mes. Supongamos en este punto, que el apicultor vende toda la miel. Nuestro apicultor quiere incrementar su producción, debido a que sus necesidades presentes le requieren unos mayores ingresos. Cómo puede conseguirlo? Después de consultar con varios expertos consigue dos formas de solucionar su problema:
  1. Estresar a las abejas mediante métodos químicos para una mayor producción de miel, de hasta 20 litros al mes. El coste de este producto químico es barato, cosa que puede permitirse con sus actuales ganancias. El lado malo es un aumento de mortalidad de las abejas en un 50%.
  2. Emplear métodos no agresivos, como el método de las dos reinas, a través del cual la producción de miel aumentará sin comprometer la supervivencia de la colmena. De este modo, las necesidades futuras no se verán comprometidas

La solución parece evidente, verdad? La realidad, no lo es. El coste a corto plazo por el acelerado aumento de las necesidades presentes mueven a muchas industrias a adoptar la solución rápida y efectiva. Un claro ejemplo es la agricultura actual. El uso de fertilizantes aumenta la producción de los cultivos con el fin de alimentar una población que no para de crecer (enlace). Sin embargo, estos fertilizantes químicos y de origen no orgánico tienden a contaminar el suelo, reduciendo su calidad para futuras colectas. Es por ello, que el siguiente agricultor necesita utilizar la misma o mayor cantidad de fertilizante, y así el ciclo se retroalimenta.

Tipos de desarrollo sostenible

Podemos clasificar los tipos de desarrollo sostenible en varios grupos de acuerdo a las diferentes necesidades que intentan resolver:

Sostenibilidad ambiental

La sostentabilidad ambiental se refiere al uso eficiente y racional de los recursos naturales, siendo posible mejorar el bienestar de las sociedades actuales sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Implica tener en cuenta los límites de renovación de los recursos, ciclos de la naturaleza, y lograr un equilibrio entre el hombre y medio.


sostenibilidad ambiental

Sostenibilidad social

Para alcanzar la sostenibilidad social y el equilibrio, el desarrollo no debe perpetuar ni profundizar la pobreza, la exclusión y la desigualdad. Debe apuntar a alcanzar la equidad y la justicia social a través de la generación y distribución de riqueza. Para esto es necesario que se respeten los derechos humanos de todas las comunidades del mundo.


sostenibilidad social

Sostenibilidad económica

La sustentabilidad económica se refiere a llevar a cabo prácticas que sean económicamente rentables, pero también social y ambientalmente responsables. Es decir, apuntar al crecimiento económico, sin dejar de lado la equidad social y el cuidado ambiental. Todo ello fomentado en la igualdad económica en la sociedad, sin importar su geografía o etnia.


sostenibilidad economica

Las consecuencias de un desarrollo no sostenible

Como habrás podido intuir, estas acciones acarrean consecuencias que pueden ser bastante negativas para el medio ambiente, y en el largo plazo, para nosotros mismos. Te imaginas un mundo en el que la población de abejas se redujese un 50% al año para “producir más miel?”. No solo nos ganaríamos el odio de Winnie-the-Pooh, sino que menos abejas implicaría una grave reducción en la polinización de las plantas, afectando a otros procesos naturales que necesitamos para sobrevivir. Obviamente, el ejemplo que te planteamos aquí es muy simple, pero creo que captas el concepto, verdad?

Mirando el ejemplo de nuestro agricultor, el uso de fertilizantes químicos acabarán en el largo plazo en nuestro organismo. Como? Simplemente por inhalación, su ingesta directa o filtraciones al agua subterránea y acuíferos que explotamos día a día para satisfacer nuestras necesidades básicas. Entonces, cuáles son los riesgos de seguir un comportamiento no sostenible? Donde sufriremos sus consecuencias? Siguiendo los tres pilares del desarrollo sostenible que hemos visto anteriormente, aquí tienes algunos ejemplos podemos verlos directamente en el mundo de hoy en dia:

  • Especies en peligro de extinción: Cada vez son mayores los números de especies que ven afectados sus hábitats y espacios, comprometiendo su existencia. Por consiguiente, animales extraordinarios están al borde de la desaparición.
  • Escasez global de agua: En la actualidad, 1 de cada 3 personas aun no tiene acceso a agua potable, según UNICEF.
  • La brecha social se hace más grande: Las desigualdades económicas crecen de manera abrupta cada año, creando situaciones de extrema pobreza afectando gravemente a la esperanza de vida.

Puedo ayudar a un desarrollo sostenible?

Por supuesto que . El desarrollo sostenible empieza por los pequeños actos y los pequeños individuos, sin la necesidad que grandes compañías o gobiernos intervengan. Es más, piénsalo más detenidamente. Como consumidor y ciudadano tienes el potencial para influir en todo tipo de organizaciones. En realidad es muy sencillo:

Nosotros tenemos la voz

consumo

Como clientes y consumidores

Querer productos más sostenibles pasa por consumirlos. Esta es la forma más simple de decirle a las empresas: Me gusta esto, porqué no haces más cosas de este estilo?

educacion

Como educadores

Los pasos que damos en esta vida están basados en la educación fundada con los valores que padres, madres y tutores enseñan. Educar hacia un desarrollo sostenible está en tu mano.

ciudadania

Como ciudadanos

Exigir políticas sostenibles y ejercer nuestro derecho a voto en busca de esa respuesta es totalmente lícito. Nosotros elegimos a nuestros gobernantes, y por consiguiente, nuestras políticas.

desarrollo

Como personas

Tú eres el único conductor de tu vida y su único pasajero. Puedes tomar tantos desvíos, direcciones y atajos como quieras. Solo de ti depende en qué bases quieres sustentar tu desarrollo.

Por dónde empezar? Aquí tienes unos pequeños consejos para guiarte. Estoy seguro, que sin darte cuenta ya estás cumpliendo con muchos de ellos. Únicamente tienes que tomar conciencia de tus actos y pensar si estas tomando el camino adecuado con tus decisiones. Es más, te puedo asegurar, que cuando lo hagas empezarás a disfrutar de una vida más satisfactoria y de mayor calidad. No solo estarás ayudando a tu entorno, tu planeta y tus familiares y amigos. También te estarás ayudando a ti mismo, creciendo como persona y creando unos valores de los que estarás orgulloso. Esos valores de los que esta comunidad también presume. A nuestra manera, llamamos a esta “estrategia” una estrategia win-win. Porque no sólo ganas tú, ganamos todos.

Subscribete
Notificame de
guest

0 Comentarios
Feedback similares
Ver todos los comentarios