17 objetivos para transformar nuestro mundo
Objetivos del desarrollo sostenibles
Qué son los objetivos del desarrollo sostenibles? Cómo se aplican y quienes están implicados? Descubre las metas que unen a la humanidad y la Agenda 2030.

Breve introducción a los objetivos del desarrollo sostenibles
La sostenibilidad significa satisfacer las necesidades presentes sin por ello comprometer las necesidades futuras, ya sean propias o ajenas.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades. Gracias a esta agenda, se pretende que los países emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. Independientemente del estatus social, geográfico o racial, los objetivos del desarrollo sostenible tienen como objetivo incrementar la calidad de vida, la conservación de la naturaleza y diseñar un futuro más sostenible.
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático y la educación. Tampoco se olvida de la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Además, Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal. No solo eso, también tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.
Cuales son los objetivos del desarrollo sostenible?

1. Acabar con la pobreza
10% de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy.

5. Igualdad de género en sociedad
Las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas.

6. Agua limpia y saneamiento
Una de cada tres personas todavía no tiene acceso a agua potable salubre.

7. Energía limpia y asequible
La energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible.

8. Trabajo decente y crecimiento
Las perturbaciones económicas y financieras derivadas de la COVID-19 empeoran.

9. Industria, innovación e infraestructura
La inversión en I+D debe incrementarse en todos los países.

11. Ciudades y comunidades sostenibles
Está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado.

12. Consumo y producción responsable
El progreso económico y social conseguido viene acompañado de una degradación medioambiental.

13. Acción por el clima
Los niveles de CO2 y gases de efecto invernadero aumentaron a niveles récord en 2019.

14. Vida submarina
Una gestión cuidadosa de este recurso mundial es una característica clave de un futuro.

15. Ecosistema terrestre
75 % de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas.

15. Paz y justicia
El número de personas que huyen de las guerras y los conflictos superó los 70 millones en 2018.
¿Cómo se crearon?
Antes de su formación, en el año 2015 varios jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas, se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible. Después de dicha reunión, elaboraron la Agenda 2030 que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por consiguiente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden ampliar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y alcanzar aquellos objetivos que no se cumplieron. Principalmente, la idea central es que todos los países, con independencia de su nivel de desarrollo o riqueza, se comprometan a promover la prosperidad y a proteger el medioambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son obligatorios pero cada país asume la responsabilidad de trabajar por su cumplimiento.
Pero, cómo se supervisan?
Como intuirás, el control de estas metas no es una tarea sencilla ya que resulta complejo imaginar como podemos medir algunos de estos efectos. Aún así, se diseñaron 232 indicadores que pueden medirse a través de los datos estadísticos que aquí se recogen. La actualización de estos indicadores, que constituyen una operación estadística recogida en el programa anual vigente, es continua e incluye información tanto del INE como de otras fuentes oficiales que se irán incorporando de forma progresiva. Sin embargo, no pretendo que mires todos estos indicadores y los aprendas uno a uno. Por ello, te voy a proponer una manera un poco menos monótona y más divertida de entender en que punto estamos y a qué punto podemos llegar.
Por lo tanto, te recomendamos que eches un vistazo a la charla que Micheal Green dio en TED acerca de “Los objetivos mundiales en los que hemos progresado, y aquellos en los que no”. Probablemente te sorprenda más de lo que esperas. También descubrirás si es posible cumplir la ambiciosa meta de la Agenda 2030. Según tu… Todavía estamos a tiempo? Déjanos tu opinión!