Visión: La etiqueta ‘sostenible’ debería desaparecer

La comunidad A+SL está llena de visionarios e inconformistas y tenemos una visión clara. A pesar de que a primera vista pueda parecer contradictorio, queremos eliminar la etiqueta que califica algo como “sostenible”. Y la razón es sencilla. Si algo es calificado como “sostenible”, implica que a su vez existan empresas, productos o procesos “no sostenibles”? Durante miles de años nuestro planeta ha sido capaz de sustentarse solo con procesos “sostenibles” que no comprometen el desarrollo futuro. Ahora que los seres humanos hemos entrado en el partido, empezamos a notar que nuestro mundo se tambalea. La acción humana es una causa clara del cambio de nuestro planeta. Y como ejemplos tenemos el cambio climático, las especies en peligro de extinción, la destrucción de hábitats… Y no solo lo nota el medio ambiente, si no también nuestros iguales en otras regiones, o incluso tu vecino: Deforestación, deshielo, pobreza extrema, enfermedades…. Todo ello consecuencia de actuaciones del presente que no evalúan el coste futuro.

A su vez, creemos que algo calificado como ‘eco’ no tiene que ser más caro, menos accesible o más lujoso. La alimentación orgánica no debería estar de moda, debería ser el estándar. En general, el consumo y la economía está experimentando un cambio hacia productos más respetuoso con el medio ambiente, pero eso no debería implicar un coste ‘premium’ para los clientes. Debería ser el estándar. En realidad, debería llevar un descuento para fomentar su consumo. Piénsalo, por qué no compras más productos sostenibles? No crees que estos productos deberían ser más accesibles y baratos para fomentar su uso? No deberían cobrarse más impuestos a productos más irrespetuoso con el medio ambiente?

Por el momento, sabemos que esta etiqueta llamada ‘sostenibilidad’ es necesaria en el presente, para crear conciencia y compromiso en el corto plazo. Sin embargo, no debería perdurar en el tiempo, ya que todos nuestros procesos o productos debería ser capaces de sostenerse por si solos. Pensándolo detenidamente, qué sentido tendría algo no ‘sostenible’? En el largo plazo, no tiene sentido fomentar un proceso no sostenible, ya que acabará terminando. Nuestro mundo, por completo, tiene que ser sostenible. La no sostenibilidad no existe en el largo plazo.

Misión: Educar, fomentar e inspirar

Nuestra misión es promover y fomentar un estilo de vida más sostenible. Y para ello, lo principal es definir el significado de la palabra sostenible y entender la cultura que conlleva. Perseguimos el objetivo de crear una comunidad donde puedas informarte, expresar tus inseguridades y tus dudas y aprender de otros miembros. También pretendemos compartir estilos de vida ejemplares, filosofías que nos inspiran y sueños que pueden hacerse realidad. Todo ello, de la mano de nuestro principal activo: nuestro planeta y nuestro entorno.

En este blog, compartiremos lecturas, cursos, productos, experiencias y modos de vida para que puedas crear tu propio camino. En nuestra opinión, la sostenibilidad es un concepto abstracto e indefinido que todavía tiene que asentarse y con el que a veces se especula de manera incorrecta. Gracias a nuestra comunidad y nuestros expertos, esperamos que tu mismo puedas ejercer tu juicio de valor y fomentar tus principios. Como todo en esta vida, hay muchas tonalidades entre el blanco y el negro.

Resumiendo, pretendemos ser ese motor que te inspire a cumplir tus sueños, sacar la mejor parte de ti, y sentirte satisfecho por hacer de este mundo un lugar mejor para nuestro futuro y el del medio ambiente. Y queremos que tu seas el protagonista! Queremos compartir, discutir, debatir, inspirar y, sobre todo, crecer!

Valores

Tenemos cuatro pilares que acompañan a esta comunidad y proyecto desde su primer día. Estos valores hacen que nuestra visión y misión pueda llegar lo más lejos posible.

Respeta

La base de un desarrollo es el respeto. Ello no quiere decir que no discrepes y debatas. Respecta a tus compañeros, tu entorno y el medio en el que vives.

Comparte

No existen preguntas tontas, experiencias vanas o conocimiento innecesario. Comparte tus emociones e ideas. Comparte tu entorno con los tuyos. Juntos, somos más y mejor.

Optimismo

Las grandes ideas son solo planes fallidos si no los llevas a la práctica. No tengas miedo al cambio y a arriesgarte. Vives en un mundo de muchas tonalidades. Todo saldrá bien hasta que alguien demuestre lo contrario.

Largo plazo

Basa tus decisiones en los efectos a largo plazo que puedan producir. No solo pienses en cuál será el efecto el día de mañana, si no como afectará a tu futuro desarrollo en unos años.