Energías renovables – Qué son?

Energías renovables

Que son, tipos importancia y limitaciones

Las energías renovables son el presente y el futuro de la energía. Es probable que ya hayas escuchado hablar de la importancia de las energías renovables y su papel en la sociedad. Por ello, hoy queremos explicarte lo que son y cuál es su importancia para el presente y futuro de nuestra sociedad. También hablaremos de qué tipos existen y cuales son sus limitaciones. Por último, te presentaremos energías renovables novedosas que probablemente no conocía y que podrían ser la revolución del siglo XXI. Además, como ya sabes la energía limpia y asequible es la meta número 7 del desarrollo sostenible. Empecemos a conocer este mundo sin mas dilación!

Que son les energías renovables? – En pocas palabras

Como su propio nombre indica, las energías renovables son aquellas fuentes de energía que son limpias e inagotables. Cuando hablamos de energía limpia, hablamos de la forma en la que se genera dicha energía (no de cómo se han construido los mecanismos para producir la energía). Como ejemplo, piensa en la energía solar, ya que probablemente es con la que más familiarizado te encuentras. Gracias a una fuente inagotable de calor como el sol, podemos utilizar paneles solares para transformar esa fuente de calor que produce energía limpia, inagotable y duradera. Sin embargo, hemos podido emplear toneladas de petróleo o carbón para la construcción de nuestros paneles solares, lo que provocaría tener una fuente de energía renovable a partir de energías no renovables.

En general, las energías renovables no producen gases de efecto invernadero (causantes del cambio climáticoni emisiones contaminantes.

“Espera, tenía entendido que algunas energías no renovables como el petróleo se regeneran también en el largo plazo, que ocurre aquí?” Tienes toda la razón. El petróleo es una fuente de energía que se regenera en el largo plazo. Implica eso que sea una energía renovable? Desafortunadamente no. El petróleo tarda millones de años en regenerarse. Esto significa que si consumiéramos esta fuente de energía de una manera sostenible y controlada, podríamos equilibrar la oferta y demanda, alcanzando el equilibrio. Sin embargo, como habrás podido intuir nuestra demanda es mucho mayor a la oferta que tenemos, implicando que no podemos esperar “un par de millones de años” para que se resuelva este problema. Tenemos que buscar alternativas!

Qué tipos de energía renovable existen?

El desarrollo de las energías renovables ya está al alza desde hace años, y la investigación no cesa en este campo. A pesar de las grandes cantidades de recursos no renovables que aún existen (como el petróleo, carbón o gas natural), la creciente demanda de energía en el mundo exige soluciones que no comprometan la escasez en un futuro. Cada año surgen nuevas tecnologías que mejoran el uso de los recursos naturales, siendo los siguientes los comúnmente más conocidos:

energías renovables energia solar

Solar (fotovoltaica)

Consiste en transformar la radiación del sol en energía eléctrica mediante la captación de radiación solar con paneles solares.

energia solar

Solar (térmica)

Similar a la solar fotovoltaica, el objetivo es transformar la energía en forma de calor y utilizarla o transformarla en energía eléctrica.

energías renovables energia eolica

Eólica

Gigantes aerogeneradores captan el movimiento del viento y lo transforman en electricidad a través de un generador eléctrico.

energia hidraulica

Hidráulica

Esta técnica trata de acumular grandes masas de agua para utilizar después su movimiento. Tiene un impacto ambiental considerable.

biomasa

Biomasa

Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable, como serrín.

energías renovables biogas

Biogás

Se produce biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos en dispositivos específicos sin oxígeno.

energia maremotriz

Maremotriz – Olamotriz

Similar a la eólica, pero en esta ocasión el fluido utilizado es el mar, bien con sus mareas y olas superficiales.

energías renovables geotermica

Geotérmica

Aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre para la generación de energía a través del calor.

biocombustibles

Biocombustibles

Combustibles orgánicos apto para la automoción que se logra  mediante procesos de fermentación de productos vegetales.

Por qué son importantes las energías renovables?

Debido al incesante aumento de la demanda de energía global, a pesar de la aún existencia de petróleo, carbón y gas natural (principales fuentes de energía no renovable), el problema energético se intensifica. Para entender mejor este concepto, primero ojea el siguiente gráfico sobre el consumo de energía global en nuestra sociedad:

Como habrás podido observar, el consumo de energía durante las últimas décadas ha subido de manera exponencial. Todo ello sin contar que muchos de los países subdesarrollados todavía no tienen acceso a una fuente de energía continua. Como intuyes, la futura escasez de petróleo, carbón y gas natural a la que nos enfrentamos juegan un rol determinante para satisfacer esta demanda energética. A la vez que necesitamos más energía, nuestras fuentes más fiables para obtenerlas están quedando obsoletas, arriesgando nuestros suministros y poniéndonos en una situación peligrosa si no encontramos alternativas fiables y duraderas en el largo plazo.

Es por ello que las energías renovables plantean una alternativa limpia, fiable y compatible con el desarrollo ambiental para ser capaces de satisfacer la demanda ocasionada por el ser humano durante las últimas décadas. La necesidad de dar con una fuente de energía inagotable para poder satisfacer las actividades humanas es una necesidad latente. Acaso imaginas tu vida sin energía una vez la has conocido? Parece imposible que cualquier actividad humana pueda darse sin ella. Conscientes de esta situación, miles de empresas ya están invirtiendo gran parte de su capital en energías limpias, medioambientalmente aceptables y renovables (o mejor dicho, inagotables).

Sin embargo, no todo es de color de rosa:

Cuáles son sus limitaciones?

Es cierto que las energías renovables son el presente y futuro de nuestra sociedad, pero todas ellas contienen ciertas limitaciones que se tienen que tener en cuenta. Es por ello que muchos sostienen la teoría de que no habrá una energía renovable dominante en el planeta, y que tendremos que abastecer nuestras necesidades con la combinación de todas ellas. Podríamos resumir las limitaciones de las energías renovables en tres puntos:

Variabilidad de los recursos renovables:

Las fuentes renovables son variables y esta es la principal razón que se invoca en contra de su utilización masiva. Por ello las redes actuales de distribución de energía renovable que utilizan fuentes renovables compensan esa variabilidad con energías no renovables.

Por ello, que si las energías renovables suministran una mayor proporción de la energía a la red eléctrica en uso, son necesarias medidas que aseguren el suministro para cuando no sople el viento o en los días nublados. También puedes entender que una subida excesiva de la factura de la luz se puede deber en parte a la poca eficiencia durante un periodo de tiempo de estas energías, que causan un mayor uso de energía con recursos no renovables de altos precios.

Hay ocasiones en las que encontramos el intercambio de electricidad entre países para equilibrar las variaciones locales o regionales; en el caso particular de España, esta opción está muy limitada por el tamaño de las interconexiones energéticas con Francia, lo que convierten a nuestro país en una auténtica isla energética.

Carácter difuso e impactos en el medio ambiente de los recursos renovables:

Por desgracia, estas energías por lo general llevan aparejada una baja densidad, lo que significa que la captura de cantidades significativas de energía implica grandes áreas de terreno. Como ejemplos te vendrán a la cabeza la energía solar y la eólica.

También es cierto que muchas de estas energías llevan consigo un gran impacto medioambiental a la flora y la fauna de la zona. Los terrenos elevados son ideales para instalar molinos eólicos, pero son muy sensibles desde el punto de vista del medio ambiente, puesto que los grandes aerogeneradores provocan grandes impactos visuales y al vuelo de las aves. Otro ejemplo es la tecnología marina que al igual que en el caso de los parques terrestres, puede tener un impacto sobre la vida de la fauna del territorio.

Por último, el caso más llamativo es el de las grandes centrales hidroeléctricas. Estos monstruos energéticos tienen impactos muy severos en la fauna local. Como ejemplos, piensa en la presa de Itaipú, en la frontera entre Paraguay y Brasil, o en la de las Tres Gargantas, localizada en el curso del río Yang-Tse, en China, que afectan gravemente a los flujos de la fauna local.

Coste de la energía obtenida con fuentes renovables:

Finalmente, llegamos a la parte económica del problema. A excepción hecha de la tecnología hidráulica, la mayoría de las tecnologías renovables son relativamente nuevas, por lo que requieren de largos períodos de desarrollo y maduración para producir energía a precios competitivos. Por fortuna, gracias a la investigación llevada durante las últimas décadas, estos costes se están abaratando cada vez más, llegando a valores muy competitivos con recursos tradicionales no renovables.

Es más, en determinadas ubicaciones geográficas caracterizadas la tecnología solar fotovoltaica y la eólica ya son competitivas en precio con las tecnologías basadas en combustibles fósiles y, en algunos casos, son incluso más baratas que estos últimos. El futuro cada vez es más asequible!

Si lo comparamos con los precios de los recursos no renovables, altamente volátiles y al alza, las energías renovables plantean un problema alcanzable si se sufraga su investigación en el largo plazo.

Sabías qué… Curiosidades!

No solo los tipos de energía que te hemos presentado son capaces de guiarnos hacia la neutralidad en carbono y la independencia de los recursos no renovables. Por suerte, la creatividad del ser humano y su imaginación son ilimitadas, y cada año surgen nuevas formas de crear energía de modos que nunca habíamos imaginado.

El último descubrimiento que realicé, trata de como podemos transformar el movimiento humano en energía. Son muchas las empresas que ya están intentando capturar el movimiento que generamos al andar para transformarlo en una fuente de energía, capaz de iluminar nuestras calles o cargar nuestros teléfonos. Entre ellas, Pavegen, con un novedoso sistema que es capaz de captar nuestros movimientos para convertirlos en energía mediante la captación de movimiento generador electromagnético, que se comprime cuando alguien pasa por encima. Finalmente, este movimiento hacia abajo y hacia arriba, es el que genera la electricidad.

Por último, puede que estés dudando… y la energía nuclear? Para ser exacto la energía nuclear no se considera una energía renovable. Aunque no emite gases de efecto invernadero, el combustible nuclear no es ilimitado y no se regenera. Se obtiene gracias a la fisión de isótopos de uranio, exactamente del U-235 al ser el único que puede provocar la reacción de fisión nuclear. Muchos científicos afirman que esta es una de las pocas formas de poder abastecer de energía al planeta y compensar la variabilidad de las energías renovables. Entre ellos, Bill Gates es uno de los más destacados, siendo un firme defensor de este tipo de energías. Sin embargo, aún pasarán unos cuanto años hasta que aprendamos a como gestionar los residuos radioactivos que produce el uranio, ya que son un arma de destrucción masiva para nuestros ecosistemas.

Antes de despedirnos, que piensas de las energías renovables?

Cuál piensas que es la energía del futuro, con más posibilidades y oportunidades para un desarrollo sostenible? No olvides dejarnos tu comentario, y sobre todo, disfruta de las energías limpias, renovable e inagotables!

Subscribete
Notificame de
guest

0 Comentarios
Feedback similares
Ver todos los comentarios