El comienzo de tu nueva vida

El comienzo de tu nueva vida

Yo también estuve ahí, justo donde estás tu ahora

Lo que nos enseñaron en la escuela…

Nací en la década de 1990, donde la palabra reciclaje y el mundo de la sostenibilidad no era más que un espejismo lejano. Para aquel entonces, yo era una persona más que dedicaba su esfuerzo a progresar en mi vida, sin impedir que nada entorpeciera mis pasos. En la escuela te enseñaban a como ser una persona productiva, como encontrar un trabajo y como progresar en tus estudios para labrarte una carrera profesional satisfactoria. Y para ello, tu deber era ser una apisonadora. ‘Productivo’ o ‘eficaz’ eran las palabras de moda para identificar a personas que merecían la pena y estaban llamadas a tener éxito.

En mi casa, las cosas no eran muy diferentes. Consumíamos ropa que no llegábamos a usar más de dos veces al año. En el caso de que algo se rompiera, no dudábamos en reemplazarlo por algo nuevo sin prestar atención a si podíamos recuperarlo o repararlo para evitar un gasto más. Al fin y al cabo, salía más barato tirarlo a un vertedero y comprar uno nuevo. Sin embargo, no sabíamos lo que pasaba al otro lado y en realidad no nos importaba, ya que nadie nos lo había enseñado.

Por otro lado, algo en mi cabeza empezó a cambiar. El alto consumo, la poca conciencia de como nuestros actos podían afectar a sociedades, industrias y nuestro medio ambiente empezó a rondar mi cabeza. De verdad puedo dejar todas las luces de mi casa encendidas cuando me voy sin que pase nada (solo unos euros más en factura a final de mes)? Puedo consumir y derrochar eternamente sin que jamás acabé el ciclo? Empezaba a entender que mis actos tenían consecuencias no solo para mí, si no para el medio ambiente y para algunas sociedades que no sabía que existían.

Algo no iba bien...

El comienzo de tu nueva vida

Empecé a entender cuál era la causa de este desorden

Fue unos años después cuando empecé a crear conciencia de lo que mis actos estaban significando. Mi consumo de elementos de usar y tirar era excesivo, los plásticos se mezclaban con los cartones como si no hubiese ningún tipo de patrón para diferenciarlos. Las luces de mi casa se mantenían encendidas aunque no hubiese nadie en la habitación. Perfecto, parecía que me estaba dando cuenta de unas cuantas cosas que parecían no ser lógicas. Pero, cómo es posible que yo estuviese creando una conciencia que nadie me había enseñado?

Echando la vista atrás, me di cuenta de que lo que estaba descubriendo nunca antes me lo habían contado. Debo admitir que fue una realidad un tanto amarga. Por qué nunca había oído hablar de cómo nuestro consumismo descontrolado estaba afectando a nuestro medio ambiente? Realmente existes una brecha tan grande en la sociedad? Tenemos unos tanto y otros tan poco? Cómo es posible que nadie me hubiese enseñado a ser responsable con mis actos para no afectar al desarrollo de nuestra comunidad? Estaba siendo uno más de aquellos que hacen este mundo un mejor lugar con el paso de los años? O estaba contribuyendo a su caída libre?

Empecé entonces a investigar por internet, leer foros y demás artículos, asistir a seminarios y charlas y empezar a entender una realidad un tanto distinta. Nuestros recursos se estaban agotando, la contaminación y los niveles de CO2 había subido a niveles jamás vistos, millones de especies corrían el peligro de extinguirse cada año, nuestros océanos estaban llenos de plásticos y microplásticos… Qué legado íbamos a dejar a las generaciones futuras y a nuestros descendientes?

Tú no eres el problema…

Estaba completamente abrumado. Tenía que cambiar demasiadas cosas en muy poco espacio de tiempo para empezar a ser más consecuente con mis actos. El problema había llamado a mi puerta, pero no me había enseñado la solución.

Es en ese momento cuando entiendes que tu no eres el verdadero problema. Nadie hace daño intencionadamente ni intenta perjudicar a los que vienen por detrás (básicamente a nuestros hijos y nietas). Pero desgraciadamente, las lecciones más básicas de como evitar estos daños no se enseñan en la escuela o en la universidad. No tienes porque sentirte culpable por tus actos o por no entender completamente las consecuencias de ellos. Nadie te ha explicado que deberías hacer para que tus acciones no perjudicasen al medio ambiente, al futuro de nuestra sociedad y a tu calidad de vida.

Aunque no lo creas, muchas de estas acciones cuotidianas que llevamos a cabo se traducen en consecuencias para nuestra salud y nuestra calidad de vida en el medio plazo. Comer alimentos ultraprocesados no le hará ningún favor a tus arterias e incrementará tu riesgo de infarto o diabetes. El uso desmedido de plásticos sin consideración ocasionará que acaben en el mar, donde la fauna los digerirá y al final acabarán en tu cadena alimenticia. El uso descontrolado de pesticidas en la agricultura infectará tu cuerpo de elementos tóxicos que pueden derivar en cáncer o enfermedades graves.

Y el principal problema, es que desconocemos estos problemas. Desde pequeño no se ha integrado en nuestra educación la necesidad de un desarrollo sostenible, fomentando la calidad de vida, el uso óptimo de los recursos y la igualdad en la sociedad. Estamos sumidos en una carrera a corto plazo que desencadenará malas consecuencias para todos a largo plazo. Y algunas de ellas ya las estamos viendo: crisis sanitarias, las numerosas crisis de recursos como el petróleo, desigualdades sociales que acarrean crisis políticas y sociales…

… Eres la solución!

El comienzo de tu nueva vida

Contrario a lo que puedas pensar, el poder del cambio hacia una vida más sostenible no está en las grandes corporaciones o líderes mundiales. Al contrario, todo empieza con un simple movimiento ascendente. Como consumidor, como educador y como ciudadano tienes el poder en tu mano. Gracias a tus actos puedes decidir qué productos quieres que creen las grandes empresas, que educación darles a tus hijos y que políticos deben guiar tu país.

Eres tú el que tiene el potencial de empezar la gran bola de nieve que nos lleve hacia el cambio. Al fin y al cabo, el mercado responde a la demanda de los consumidores. Es por ello que para poder exigir un mundo más sostenible, más justo y menos contaminado, tú también debes de cambiar algunos de tus hábitos hacia esta filosofía. Y te diré que no es algo fácil. No por el hecho de que no seas capaz de hacerlo, si no por el hecho de que no conoces las herramientas para ello. Y no debes sentirte mal por ello. Simplemente nadie te lo había explicado antes o te había hecho reflexionar acerca de estos temas.

Sin embargo, todo esto va a cambiar!

Pero, por dónde empezar?

Es por eso que estamos aquí y esta comunidad nace. Porque nunca es demasiado tarde para encauzar nuestro presente y nuestro futuro. Enfermedades, cambio climático, animales en peligro de extinción, destrucción de hábitats… Problemas que aún desconocemos y que A+SL quiere hacerte conocer. En cierto modo, la ignorancia es atrevida. Y en parte, es comprensible. Nadie te explicó en el colegio como tu generación podría comprometer la salud y la calidad de las siguientes. A no ser que tu carrera estuviese focalizada a este tema, nadie te dijo cómo podíamos re-inventarnos para evitar desastres catastróficos.

Tampoco te dijeron como podías aportar tu granito de arena para fomentar este cambio. Aunque no lo creas, es totalmente cierto que todo empieza por dar el primer paso, poner la primera piedra o inspirar el primer aliento. El cambio está en nuestra mano, en ayudarnos los unos a los otros y crear sinergias que nos lleven hacia un futuro mejor. Creemos que existe una vida más sostenible y juntos lo conseguiremos.

La vida en nuestro planeta ha sobrevivido a glaciaciones, meteoritos, volcanes, terremotos… Se consciente que incluso esos animales invencibles, llamados dinosaurios, ya no están entre nosotros. Nosotros, los seres humanos, somos un invitado más en este planeta y de nosotros depende el tiempo que pasaremos en él. Las amenazas de hoy en día son distintas y tienen otros nombres: cambio climático, ébola, deshielo, Covid, deforestación, inundaciones, incendios… Algunos dicen que la naturaleza se adapta a nosotros (lo cual me parece un poco egocéntrico). Otros, dicen que simplemente se defiende por nuestra amenaza. Incluso algunos más afirman que estos desastres son ciclos naturales, y que nada realmente ha cambiado. Si te soy sincero, no se la respuesta, pero te puedes imaginar mi opinión. Estoy seguro que este planeta sobrevivirá a nosotros. Sin embargo, sobreviviremos nosotros a él si no lo hacemos de una manera más sostenible?

Que me aporta ser miembro de A+SL?

A+SL te enseñará lecturas, artículos, discusiones, vídeos, productos, cursos, tiendas… y contenido para que puedas enfocar tu vida hacia una vida más sostenible y de más calidad. Juntos descubriremos y hablaremos de algunos de los retos más importantes de nuestra generación. En esta comunidad nos educaremos los unos a los otros y resolveremos nuestras dudas acerca de temas que a veces no son solo blanco o negro. Contaremos con charlas de expertos en la materia y jóvenes emprendedores que han sabido transformar esta necesidad en una oportunidad.

Y lo más importante. Te haremos las cosas más fáciles! Pondremos a tu alcance miles de productos, cursos y eventos que te ayudarán a mejorar tu estilo de vida sin la necesidad de cambiar tu presupuesto. Aunque nunca te lo hayan dicho, no tienes que gastar más por un producto o un servicio de mejor calidad y responsable con el medio ambiente. Solo tienes que descubrir dónde obtenerlo. Acercarte este contenido y esta filosofía será uno de los principales objetivos de esta comunidad. Únete de manera gratuita a una comunidad que apuesta por el cambio! Recibe novedades, artículos de interés, lecturas y cientos de productos de manera gratuita para empezar a formar parte del cambio. Ayuda a tus seres más queridos, potencia las economías locales y sostenibles y contribuye a convertir este planeta en un lugar mejor para todos los que lo habitan.

Apúntate a nuestra Newsletter

Descubre las novedades semanales que A+SL trae a tu vida para obtener el máximo de esta comunidad. Artículos, productos, cursos y contenido que te inspirarán!