3R – Reducir, reutilizar, reciclar

La regla de las 3R

Reducir, reutilizar y reciclar

Qué es la regla de las 3R y que beneficios tiene? Cómo ayuda al desarrollo sostenible? Descubre como aplicar estos simples conceptos de una forma cotidiana!

3R - Reducir, reutilizar y reciclar

Qué es la regla de las 3R? – Reducir, reutilizar y reciclar

Las tres erres (3R) es una regla diseñada para cuidar el medio ambiente y también nuestro entorno. En resumen, su principal objetivo es el de reducir el volumen de residuos o basura generada. Las 3R ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable. Por consiguiente, conseguimos reducir nuestra tu huella de carbono. Puede parecer que para llegar a este objetivo hay que desarrollar sofisticadas tecnologías o asumir un compromiso elevado. Sin embargo, lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir, reutilizar y reciclar – Qué es cada cosa?

A pesar de parecer definiciones básicas y directas, mucha gente aún confunde el significado de estos tres términos y no son capaces de diferenciarlos nítidamente. Vamos a dar un pequeño repaso a cada uno de los conceptos con la idea de aclarar sus pequeñas diferencias:

3R - reducir

Reducir

Cuando hablamos de reducir nos referimos a simplificar el consumo de los productos directos, es decir, todo aquello que se compra y se consume. El motivo es su relación con los desperdicios y exceso consumo, que a la vez que también afecta a nuestro bolsillo. Por ejemplo, compra productos envasados en formatos de 5 litros en vez de 33 centilitros. Mismo producto, pero menos envases sobre los que preocuparse.

3R- reutilizar

Reutilizar

Volver a utilizar productos y darles una segunda vida. Antes de desechar o reciclar un artículo, podemos encontrar un segundo uso que satisfaga nuestras necesidades. A pesar de que mucha gente no presta atención a esto, es una de las mayores formas ahorrar. Cuántos envases de cristal, botellas y recipientes has tirado que ahora podrían ser macetas, vasos o lamparás? Mejor no las contemos…

3R - reciclar

Reciclar

La ultima de las tareas es la de reciclar, aunque muchos de nosotros pensemos en ella como el primer paso. Consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar. Gracias a estos procesos estamos reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más desechos en un futuro. A pesar de ser la última opción, es de vital importancia.

Por qué son importantes las 3R y cómo ayudan al desarrollo sostenible?

La producción de residuos y desechos no es nada nuevo. Las sociedades del mundo siempre los han producido y gestionado de una manera cuestionable a lo largo de nuestra existencia. Sin embargo, es ahora cuando el consumo de nuestras sociedades ha incrementado exponencialmente y el volumen de desechos ha crecido de forma desorbitada. No solo eso, además, se ha incrementado la toxicidad de estos residuos debido a los materiales que usamos para crear nuestros productos. Y esto, se ha convertido en un gravísimo problema en la gestión de vertederos, la aparición de enfermedades y la destrucción de faunas y floras locales. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

vertedero 1

Cada uno de nosotros genera por término medio 1kg. de basura al día, lo que resulta en 365 kg. por persona al año. Desafortunadamente esta basura doméstica va a parar a vertederos, a la calle y a veces a incineradoras. Solo en España, con una población de 47 millones, se estima que generamos 17.155.000.000 kilogramos de basura. Y sí, no nos hemos pasado de ceros… son los números reales. Parte de esa basura, sobre el 60% se constituye de envases y embalajes de un solo uso fabricados a partir de materias primas no renovables y difícilmente reciclables una vez se han utilizado.

A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas o productos de limpieza. Toda esta basura puede ser llevada a vertederos, pero ocupa terreno y contamina suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución a largo plazo, pues se emiten gases de efecto invernadero realmente tóxicos.

Su relación con el desarrollo sostenible

Hace unas semanas te hablábamos de las metas del desarrollo sostenible y la incursión de la economía circular en la sociedad moderna. Las 3Rs deben entenderse como un concepto ligado firmemente a ambas, especialmente a la economía circular.

Como has deducido, las 3 acciones conllevan alargar la vida de los productos que consumimos con el fin de generar menos residuos y disminuir el consumo. Pero no solo se reducirá el consumo de productos de un solo uso. Sino que además, el gasto de energía y de agua, además de las emisiones de CO2, se ven positivamente afectadas debido al decremento en la producción masiva. El resultado es un uso de la energía más óptimo, el empleo del agua como un recurso escaso y valioso y una gran reducción de los gases de efecto invernadero, principalmente del dióxido de carbono.

Por último, no te olvides que esto no solo afecta a tu ritmo de vida y tu bolsillo. Cabe mencionar que las empresas que fomenten el sistema de retorno de material también están optando por un ahorro de costes. Estos beneficios a pesar de no ser plausibles a corto plazo, a medio-largo plazo y contribuyen a la no degradación del planeta (envases, ropa, …) y la ventaja competitiva de las empresas sostenibles.

Como aplicar las 3R en tu casa y cuales son sus beneficios?

Como ya hemos visto, la aplicación de las 3R lleva consigo grandes beneficios para un desarrollo sostenible y el medio ambiente. Sin embargo, también traen consigo grandes beneficios para aumentar tu calidad de vida, desarrollar tus habilidades y creatividad y mejorar tu economía doméstica. A quién no le gusta ahorrarse unos euros? Vamos ahora con algunos consejos de como aplicar los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar que se convertirán en hábitos sin que apenas te des cuenta:

Reducir

  1. Implementar la firma verde en el mail.
  2. Imprime sólo lo estrictamente necesario, lee el resto en la pantalla.
  3. Limita el uso de productos de usar y tirar, como por ejemplo las servilletas de papel
  4. Cierra bien el grifo al terminar.
  5. Recuerda también apagar las luces que ya no uses.
  6. Y no olvides desenchufar los cargadores cuando no estamos empleándolos.
  7. Usa bombillas LED que son de más duración y menor consumo que las halógenas.
  8.  Evita dar regalos con exceso de embalaje
  9. Reduce tu consumo de plástico probando estos envoltorios de alimentos y envases de cristal.
  10. Sal de casa con tu propia botella o termo reutilizable y así evitar el consumo de plásticos o envases.

Reutilizar

  1. Pide prestado, arrienda o comparte artículos que se usan con poca frecuencia, como decoraciones para fiestas o libros del colegio.
  2. Utiliza copas menstruales reutilizables para proteger los océanos.
  3. Da la ropa que ya no utilizas.
  4. Utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos.
  5. También puedes crear elementos decorativos si eres creativo.
  6. Usa bolsas de tela para la compra.
  7. Haz mantenimiento y reparaciones en tu hogar en lugar de nuevas compras.
  8. Evitar las cuchillas de afeitar desechables y usa cuchillas duraderas.

Reciclar

  1. Separa cada residuo en un contenedor diferente de tu hogar. Después deposítalo en el contenedor municipal adecuado para asegurarte de que tu basura acaba en la planta de reciclaje.
  2. Ante las dudas, acudir a herramientas que facilitan la resolución de las mismas como el buscador AIRE
  3. Crea abono para tus plantas con los restos de comida, poda o posos de café.
  4. Utiliza los complementos de tu ropa y accesorios como cremalleras y botones para otras prendas.
  5. Seleccionar materiales más respetuosos con el medioambiente y con mayor vida útil. Evita los productos lowcost.

Un ejercicio de responsabilidad

Aplicando de forma efectiva el principio europeo de las tres erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar), daremos cumplimiento a otro gran principio para la sostenibilidad del sistema, el de la responsabilidad compartida.

Abandonando el modelo lineal de usar y tirar, y apostando por uno circular en el que los residuos sean transformados en recursos, abriremos la puerta a un futuro esperanzador. Porque el respeto por el hoy se traduce en garantía para el mañana. Y a ti, se te ocurren otras formas de aplicar los principios de las 3R? Cuéntanoslo!

Subscribete
Notificame de
guest

0 Comentarios
Feedback similares
Ver todos los comentarios