Bienvenido a tu vida más sostenible
Una vida más sostenible nace con la intención de proporcionarte las herramientas necesarias para mejorar tus hábitos diarios hacia una vida más sostenible. Esta comunidad te presentará métodos y consejos para obtener la mejor versión de ti mismo. A través de nuestros artículos, nuestro blog y nuestros foros abiertos, queremos compartir contigo todo nuestro conocimiento. Un lugar donde educarte y educar a los demás. Una forma de crecer juntos. A+SL te enseñará cómo ofrecer lo mejor de ti mismo, para ti y para los que te rodean. Juntos bucearemos en las últimas tendencias de sostenibilidad, eliminaremos clichés, entenderemos los desafíos a los que nos enfrentamos y aprenderemos a como sacar beneficio de ellos. Finalmente, veremos que todo problema presenta dos verdades: una pregunta y una oportunidad. Nosotros optamos por la segunda opción. Pero antes de empezar, qué es eso de ‘Una vida más sostenible?’ De que estas hablando? – Empieza aquí!
Pero, es la sostenibilidad algo nuevo de este siglo?
Por supuesto que no. El desarrollo sostenible han estado presente desde hace mucho en nuestra sociedad. Es evidente que que no podemos consumir más recursos de los que se generan. De lo contrario, en el largo plazo dejarán de existir.
Sin embargo, durante estas últimas décadas el consumo de recursos ha crecido de una manera exponencial. Y lo que es peor, muchos de estos recursos no son renovables, lo que compromete nuestro desarrollo futuro si no somos capaces de adaptarnos al cambio. Este consumo excesivo de recursos sin tener en cuenta su tasa de renovación, la contaminación generada en vertederos y con la generación de productos tóxicos, el aumento del CO2 en la atmósfera y las desigualdades sociales (entre otros muchos factores), han puesto en jaque a nuestro planeta.
Son muchos los problemas que se han generado por no seguir las pautas del desarrollo sostenible. Escasez de recursos, el cambio climático y la brecha social son solo uno de los cientos de retos que todavía tenemos que resolver.
El problema de la escasez de recursos…
Aunque tarde, muchas grandes compañías, pequeñas empresas y muchos emprendedores han tomado conciencia de esta situación. Y lo que es más importante, han decidido actuar. Es más, han visto una oportunidad económica que antes era cubierta por los llamados recursos no renovables. Nuestro problema radica en consumir recursos no renovables a un ratio mayor de su producción. El caso más llamativo que conoces es el del petróleo. Este recurso natural tarda milenios en renovarse, pero es uno de los motores de nuestra economía. Cuanto mayor es su consumo, menos disponibilidad, por lo que su precio aumenta. Entendiendo esta simple (pero a la vez compleja) relación, las personas más inteligentes de este planeta han comprendido el desafío que supone para nuestro desarrollo la escasez de recursos.
También te diré más: este pequeño (y cada vez más grande) grupo ha descubierto algo de lo que te hablaremos durante todas las entradas de este blog, de lo que me gustaría que cogieras conciencia y que no podemos negar. Está claro que no existe un desarrollo no sostenible. Y por qué?
En realidad, como su propio nombre indica, desarrollo implica progreso. Plantéate preguntas sencillas: Cómo alimentaremos una población creciente sin una forma de generar alimentos de manera estable? De qué forma nos desplazamos en vehículos si acabamos con las reservas de petróleo? Podremos volar por el océanos sin acero con el que construir aviones? Cual es el modo de progresar como individuos o sociedad consumiendo sin control aquello que nos propulsa hoy? Qué haremos cuando todo se acabe? Cuando nuestro planeta ‘nos corte el grifo’?
El problema medioambiental y del cambio climático…
Nuestros actos también están afectando a como nuestro planeta está cambiando. Miles de especies están en peligro de extinción por la continua destrucción de los hábitats de la fauna actual. El exceso de emisiones de CO2 están ocasionando un incremento de la temperatura que no se había visto con anterioridad, lo que ocasiona la destrucción de miles de hábitats (como los corales). A su vez, el deshielo del ártico es cada vez más acentuado. Miles de toneladas de hielo se pierden cada año, incrementando el nivel del agua de los océanos y eliminando los mecanismos de control de temperatura de nuestro planeta. Es más, este deshielo provoca mayores emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que retroalimenta este problema.
El problema medioambiental no solo se cierne al cambio climático. Nuestros suelos cada vez están mas erosionados por una agricultura descontrolada y el uso de fertilizantes tóxicos. Estos tóxicos entran en la cadena alimenticia y terminan en nuestros organismos mediante la ingesta directa o indirecta a través de los animales. La pesca descontrolada también esta causando la desaparición de miles de especies de nuestros océanos y la gran reducción del número de ejemplares. Cientos de problemas que abordar y que no tienen una rápida solución, pero que abordaremos en nuestras reflexiones.
La brecha social
Por desgracia, son los más pobres los que sufren las mayores consecuencias de la escasez de recursos y los problemas medioambientales. Son estas sociedades las que tienen mayor dependencia de los recursos naturales y son más susceptibles a los efectos del cambio climático. Tifones, huracanes, inundaciones miles de desastres naturales azotan cada vez con más frecuencia poblaciones que no tienen los recursos económicos para defenderse de estos eventos catastróficos. El tiempo de recuperación para ellos puede ser de cientos de años. Además, la destrucción de los hábitats priva a muchas sociedades de su principal fuente de alimentación, ocasionando hambruna y múltiples enfermedades. Además, la contaminación de las aguas les impide poder disfrutar de agua potable cada día, incrementando también los problemas higiénicos que derivan en enfermedades que causan la muerte.
No solo son los más pobres los que sufren estas consecuencias, aunque sí los que lo hacen en mayor medida. Es también una realidad que cada año nos enfrentamos a más enfermedades, más problemas de salud y más dificultades que solo se resuelven con la medicina moderna. Una alimentación pobre a base de productos ultraprocesados, el consumo de pesticidas y los estilos de vida sedentarios derivan en enfermedades tales como diabetes, cánceres o enfermedades mentales que cada vez son más frecuentes en nuestra sociedad. Las sociedades desarrolladas tienen la suerte de contar con avances médicos y tecnológicos para paliar sus efectos. Sin embargo, otros no tienen la misma suerte. La solución a largo plazo pasa la igualdad de recursos y la preservación de los ecosistemas.
Es necesario tanto alarmismo?
Puede que sí. Puede que no. Sin embargo, solo quiero que veas algunos de los últimos datos que hemos vivido durante estas últimas décadas:
33%
de los suelos del planeta está de moderada a altamente degradado. Si la erosión continúa, inevitablemente se dispararán los precios de los productos agrícolas.
9/10
personas en todo el mundo respiran aire con altos niveles de contaminantes y 7 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire.
31.000
especies se encuentran en peligro de extinción. La desaparición de los hábitats necesarios para la flora y la fauna prosigue sin freno.
3.4 Billones de toneladas
cúbicas es el consumo total estimado por el Banco Mundial para 2050. Menos del 15% del material es reciclado. El resto, termina en vertederos o incinerado
Poco alentador, verdad? A pesar de que puedas pensar que este no es tu problema, te equivocas. El mundo está interconectado, y todos sufrimos las consecuencias. Atrás quedan aquellos tiempos en los que cada sociedad vivía en su propia burbuja. Una escasez de agua en el trópico provocará que el precio de tus aguacates suba un 50%. Una crisis de petróleo en Arabia Saudí disparará tu gasto en diesel un 80%. Estoy seguro de que ya te has visto afectado cuando tu factura de la luz subió un 20% por la subida del precio del carbón.
Problemas del primer mundo, que no son nada comparados con la escasez de agua global, el escaso acceso a educación en algunas regiones o la falta de alimentos y las desigualdades sociales en gran número de países. Problemas que no deberían existir en el siglo XXI. Por algo han llamado al desarrollo sostenible el reto del milenio. Razón no les falta. A pesar de todo…
Te daré una buena noticia
Lejos de decirte que este problema se resolverá pronto, que todo volverá a su cauce y que no tienes nada que preocuparte, te daré una buena noticia. Tú controlas tu destino, tu forma de afrontar el problema del milenio y tu propia forma de resolverlo. Tú decides en que lado quieres estar y cual es el legado que quieres dejar a las generaciones futuras. Eres dueño de tu destino y de intentar equilibrar la balanza hacia un desarrollo más sostenible. Y como todo en esta vida, todo empieza por los pequeños actos y primeros pasos. Y nosotros, queremos que esta comunidad te ayude a subir los primeros peldaños.
Nuestros recursos son limitados, nuestro problema es inmenso, pero nuestra invención y creatividad, todavia está indefinida. Nosotros, aceptamos el desafío y le hacemos frente!!

Aprende a construir una vida de mejor calidad, sostenibilidad y satisfacción personal. Apúntate a nuestra NEWSLETTER!
Mantente actualizado sobre los últimos artículos, reviews de productos, ofertas, cursos y mucho más! Forma parte de nuestra gran comunidad!